Nacionales

“El peruano ya aprendió, trabajando todos ganamos. No hay por qué bloquear carreteras como antaño” – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional



IMG 20250910 144142 800 x 533 pixel

La presidenta Dina Boluarte presentó la creación de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para la formalización laboral, un nuevo espacio de coordinación que buscará enfrentar la alta informalidad en el país.

El anuncio fue realizado durante un discurso en el que destacó la urgencia de implementar políticas sostenidas para mejorar la productividad y competitividad nacional.

Según la mandataria, la informalidad laboral concentra a la mayoría de trabajadores en el Perú, pero apenas aporta el 18% del Producto Bruto Interno (PBI).

En ese contexto, la comisión tendrá la misión de proponer, supervisar y alinear acciones entre ministerios como Economía y Finanzas, Producción, Desarrollo Agrario, Comercio Exterior y Turismo, además de organismos como Sunat y Sunafil, junto a gobiernos regionales.

Estrategia nacional hacia el 2040

En el seno de la comisión se debatirá y aprobará la Estrategia Nacional de Formalización Laboral 2025–2040, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El plan busca elevar la formalidad al 50% en el país al 2040, con metas periódicas y un enfoque territorial y multisectorial que involucre a empleadores y trabajadores.

Boluarte señaló que este esfuerzo representa un punto de inflexión en la historia económica del país. “Será un espacio de articulación al más alto nivel para la formalización laboral”, indicó.

Medidas ya implementadas

La presidenta recordó que su gobierno ya ha puesto en marcha iniciativas como el programa Capacítate, la plataforma informativa Mi Carro Verde, los centros de asesoría Formalízate hora y el Registro de Trabajadores en la Informalidad, que permite identificar a la población objetivo para dirigir políticas específicas.

Asimismo, resaltó la necesidad de corregir fallos del pasado y diseñar políticas que respondan a las necesidades de cada sector productivo y región del país.

Crecimiento económico y confianza empresarial

En su discurso, Boluarte resaltó que el consumo privado creció 3,6% entre abril y junio, sumando siete trimestres consecutivos de expansión. Además, destacó que la inversión privada aumentó 9% en el segundo trimestre, lo que consideró una muestra de confianza de los empresarios en la estabilidad del país.

“El peruano ya aprendió, trabajando todos ganamos. No hay por qué bloquear carreteras como antaño”, afirmó Boluarte.

La jefa de Estado aseguró que su gestión continuará impulsando obras públicas y fomentando la inversión privada hasta julio de 2026.



Related posts
Nacionales

revelan lujosos regalos recibidos por la presidenta entre perfume Dior, estatuas y cosméticos – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

Dina Boluarte: revelan lujosos regalos recibidos por la presidenta entre perfume Dior, estatuas y…
Read more
Nacionales

Dina Boluarte no reconoce abusos de la PNP y asegura que no asumirá culpa por muertes en protestas – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

Dina Boluarte no reconoce abusos de la PNP y asegura que no asumirá culpa por muertes en protestas …
Read more
Nacionales

46.2% de peruanos definitivamente no votaría por ella – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

Keiko Fujimori lidera una encuesta: 46.2% de peruanos definitivamente no votaría por ella…
Read more
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *