Pedro Yaranga, especialista en narcotráfico, explicó que la organización criminal vinculada a Nicolás Maduro opera con apoyo de altos mandos militares venezolanos, aunque descartó su instalación en el Perú
El debate sobre el alcance del cartel de los Soles llegó al Congreso peruano luego de que la bancada de Renovación Popular y la congresista María del Carmen Alva anunciaran mociones para que se declare a esta organización como “terrorista y amenaza externa”, siguiendo el ejemplo de Argentina, Ecuador y Paraguay.
En diálogo con RPP, el experto en narcotráfico Pedro Yaranga recordó que el cartel de los Soles surgió entre 1993 y 1994, antes de que Hugo Chávez llegara al poder en Venezuela. Señaló que la denominación surgió por la implicación de altos generales de la Armada venezolana y que, con el tiempo, tanto Chávez como Nicolás Maduro consolidaron su poder a través de la lealtad de las Fuerzas Armadas. “Los altos mandos y algunos políticos se benefician del tráfico ilícito de drogas, utilizando incluso bienes militares como helicópteros y vehículos para trasladar cargamentos”, advirtió.
Yaranga precisó que no existe evidencia de que el cartel de los Soles opere directamente en el Perú, aunque reconoció que su brazo armado, el Tren de Aragua, sí mantiene presencia activa en el país bajo células fragmentadas. “No hay penetración directa en territorio peruano, pero sí clanes que abastecen droga hacia Venezuela. Lo cierto es que el Tren de Aragua, ligado al cartel, continúa operando en el Perú”, puntualizó el especialista.