Nacionales

Crece la Sospecha de un Esquema Ponzi Disfrazado de Oportunidad Multinivel – PubliNoticias – El corresponsal peru

 Promesas de rendimientos irreales, productos cuestionables y un modelo centrado en el reclutamiento despiertan alertas en redes sociales y foros especializados.

Una creciente ola de denuncias en plataformas como Reddit, TikTok y Twitter apunta contra la empresa JIFU, que se presenta como una plataforma de membresía con productos en áreas como salud, bienestar y viajes, pero que según múltiples testimonios y análisis, podría operar en realidad como un esquema Ponzi o piramidal encubierto.

El modelo de negocio de JIFU se basa en el marketing multinivel (MLM), una estructura legalmente ambigua en muchos países, pero que en este caso presenta señales preocupantes: los usuarios reportan que las verdaderas ganancias provienen no de la venta de productos, sino de reclutar nuevos miembros, una práctica común en esquemas piramidales. “No importa cuánto producto vendas, lo que realmente mueve el dinero es a quién logres meter debajo tuyo”, escribe un usuario en Reddit, que asegura haber perdido más de $2.000 USD tras ser convencido por un influencer.

A esto se suma la promesa de retornos diarios de entre el 1 y el 2%, un rendimiento que expertos consideran completamente insostenible sin inversiones legítimas que lo respalden. Este tipo de promesas de enriquecimiento rápido son típicas de estructuras Ponzi, donde se paga a los miembros antiguos con el dinero de los nuevos.

Además, se cuestiona la calidad y valor real de los productos ofrecidos por la empresa. Usuarios aseguran que los suplementos y servicios de JIFU tienen precios inflados y beneficios dudosos, y que en muchos casos sirven más como justificación para sostener el modelo financiero que como oferta de valor real.

Otro punto crítico es la falta de transparencia. Aunque JIFU publica términos y condiciones en sus sitios web, no existe claridad sobre cómo se generan realmente los ingresos que prometen a los afiliados. Las condiciones para retirar fondos o recibir comisiones suelen estar sujetas a constantes cambios, generando desconfianza entre los miembros más recientes.

Aunque algunas plataformas de análisis técnico de páginas web califican a los sitios de JIFU como seguros en términos de navegación, esto no implica una validación del modelo de negocio, que sigue siendo fuertemente cuestionado por su sostenibilidad y ética.

En un contexto donde cada vez más personas buscan ingresos alternativos, el caso de JIFU recuerda la necesidad de mayor regulación y educación financiera. A falta de intervenciones formales por parte de autoridades regulatorias, los usuarios quedan a merced de un modelo cuya estructura se asemeja peligrosamente a otras estafas financieras del pasado.

Desde este medio seguiremos investigando, para proteger a nuestros lectores de estas posibles estafas.

Related posts
Nacionales

70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

Una vez más, Dina Boluarte estaría en la mira de la Fiscalía. A través de un comunicado emitido…
Read more
Nacionales

El Congreso maneja S/ 1.413 millones, más presupuesto que lo destinado para los programas sociales de los más pobres

El Congreso de la República maneja este año un presupuesto histórico en su etapa unicameral…
Read more
Nacionales

denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

Dina Boluarte en problemas. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido Voces del Pueblo…
Read more
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *