Nacionales

Gobierno de Boluarte respalda al fujimorismo y cuestiona a la Fiscalía por pedir la exclusión de Fuerza Popular



68cd77efca52e22f0202613dDina Boluarte

El pacto cierra filas en contra de la Fiscalía. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), encabezada por Eduardo Arana y bajo el Gobierno de Dina Boluarte, expresó su respaldo al partido fujimorista Fuerza Popular. A través de un comunicado, la PCM afirmó que las recientes decisiones adoptadas por el Ministerio Público —en clara referencia a la solicitud de declarar ilegal a dicho partido— representan una amenaza para la democracia nacional.

La publicación difundida en X (antes Twitter) se alinea con el discurso del Gobierno de Boluarte, caracterizado por sus constantes cuestionamientos al trabajo de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza: “La Fiscalía de la Nación no puede convertirse en una institución por encima de la Constitución y las leyes, pretendiendo determinar, de manera antidemocrática, qué partidos deben participar en la próxima contienda electoral”, señala el pronunciamiento.

En su argumentación, el Gobierno sostiene que las recientes crisis políticas del país podrían agravarse con la decisión tomada por el Ministerio Público: “Los peruanos hemos tenido, en los últimos seis años, seis presidentes de la República, situación que nos ha llevado a una crisis económica, política y social de la que recién estamos saliendo (…)”, añade el comunicado.

De esta manera, el Gobierno de Boluarte se suma a Fuerza Popular en una nueva muestra de consolidación de su pacto político. Previamente, Keiko Fujimori se victimizó y aseguró que la medida representaba una “cortina de humo” que termina dañando a la Fiscalía.

Fuerza Popular: Fiscalía solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó ante la Corte Suprema una solicitud para declarar ilegal al partido Fuerza Popular y excluirlo de las elecciones generales del 2026. El planteamiento se respalda en la presunta infracción al artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas, que sanciona a las agrupaciones que actúan contra los principios democráticos. Según el requerimiento, el fujimorismo habría incurrido en una vulneración sistemática de derechos y libertades fundamentales, lo que configura conductas de carácter antidemocrático.



Related posts
Nacionales

revelan lujosos regalos recibidos por la presidenta entre perfume Dior, estatuas y cosméticos – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

Dina Boluarte: revelan lujosos regalos recibidos por la presidenta entre perfume Dior, estatuas y…
Read more
Nacionales

Dina Boluarte no reconoce abusos de la PNP y asegura que no asumirá culpa por muertes en protestas – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

Dina Boluarte no reconoce abusos de la PNP y asegura que no asumirá culpa por muertes en protestas …
Read more
Nacionales

46.2% de peruanos definitivamente no votaría por ella – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

Keiko Fujimori lidera una encuesta: 46.2% de peruanos definitivamente no votaría por ella…
Read more
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *