Médicos destacan que la exclusión del Decreto Legislativo 1666 garantiza la intangibilidad de los recursos de la seguridad social.
El Congreso de la República aprobó con 105 votos a favor la exclusión del Decreto Legislativo 1666, medida que había sido cuestionada por vulnerar los derechos fundamentales de los asegurados y derechohabientes de EsSalud. La derogatoria fue respaldada de manera unánime en el Pleno tras semanas de movilizaciones y protestas a nivel nacional.
El Dr. Gustavo Dante Ortega Huamonte, presidente del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud, destacó que la decisión parlamentaria es resultado de la presión ejercida por la Huelga Nacional Indefinida y la acción conjunta de los gremios de salud.
“Esta exclusión protege la intangibilidad de los fondos de la seguridad social, tal como lo establece el artículo 12 de la Constitución”, señaló.
Ortega explicó que EsSalud, si bien es una entidad adscrita al Ministerio de Trabajo, posee autonomía en la administración de sus recursos, por lo que consideró necesario impedir cualquier intento de uso ajeno a sus fines. Agregó que el reto ahora es asegurar que los aportes de los empleadores se traduzcan en mejores servicios para los trabajadores y sus familias.
“Debemos velar porque estos fondos se conviertan en una atención de calidad, con modernización en infraestructura, insumos, equipamiento y con una gestión competitiva que responda a las necesidades de la población”, afirmó el dirigente médico.
Asimismo, recordó que los gremios mantendrán vigilancia sobre las decisiones futuras para garantizar que EsSalud cumpla con su misión de protección social.