Economia

Trabajadores CAS recibirían CTS y gratificaciones tras dictamen del Congreso – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional



trabajadores CAS gratificaciones CTS 800x533 1

La Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó recientemente un dictamen crucial que otorga derechos adicionales a los trabajadores bajo el régimen CAS (Contratación Administrativa de Servicios). Entre los beneficios más esperados destacan la CTS y las gratificaciones, históricamente solicitadas por este importante grupo de empleados públicos. La iniciativa representa un avance significativo en materia de equidad al reconocer obligaciones sociales similares a las previstas para otros regímenes laborales del sector estatal.

Estos cambios han sido respaldados por diversos congresistas, quienes manifestaron la necesidad de garantizar condiciones de trabajo más justas. Se enfatizó que los trabajadores CAS, al desempeñar funciones equivalentes a las de otros regímenes, merecen acceder a los mismos derechos y beneficios, permitiéndoles una vida digna y mayor estabilidad económica.

Detalles de la reforma y alcance de la norma

El dictamen no solo beneficia en términos de CTS y gratificaciones. También contempla modificaciones al artículo 5 del Decreto Legislativo 1057, regulando a los CAS con contrato a plazo fijo y a los supeditados a confianza, quienes hasta ahora se encontraban bajo normativas dispersas y menos protectoras. Esta reforma busca consolidar el marco legal y brindar mayor seguridad jurídica a todos los trabajadores bajo este régimen.

La propuesta ha sido vista como una respuesta del Congreso a una de las principales demandas de los empleados públicos CAS, especialmente en sectores clave como la salud y la educación, donde estos profesionales han mantenido la operatividad estatal, incluso en períodos críticos como la pandemia.

Reacciones y respaldo desde el Congreso

El congresista Pasión Dávila Atanacio destacó que con estos derechos, “el ciudadano avanza y produce”, subrayando la importancia de condiciones laborales justas para el desarrollo nacional. Otros parlamentarios también enfatizaron que la reforma responde a una exigencia de justicia y dignidad, eliminando la discriminación que impedía a los CAS acceder a los mismos beneficios que otros trabajadores estatales.

Segundo Quiroz Barboza, por ejemplo, señaló que el Parlamento está dando respuesta a una petición de miles de trabajadores, en alineamiento con los principios de equidad e igualdad social[3]. Estos apoyos políticos muestran un consenso creciente sobre la necesidad de homologar los derechos laborales en todo el sector público.

Impacto y próximos pasos en la legislación

El avance del dictamen en la Comisión de Presupuesto representa solo un paso en el proceso legislativo. Ahora deberá ser ratificado por el Pleno del Congreso para su posterior promulgación y entrada en vigencia. Sin embargo, su aprobación en comisión ya genera expectativas positivas entre los trabajadores CAS, quienes ven más cercano el acceso a beneficios largamente postergados.

La eventual promulgación de esta norma abriría la puerta a mejores condiciones económicas y personales para miles de empleados públicos, incentivando la permanencia y el rendimiento en sus puestos de trabajo.

Perspectivas para los trabajadores CAS en el futuro

El reconocimiento de la CTS y las gratificaciones marcaría un hito en la historia laboral del sector público peruano. De concretarse, los CAS podrán planificar su futuro con mayor certidumbre, acceder a mejores créditos y contar con una red de seguridad económica en caso de cese, al igual que el resto de trabajadores estatales.

En conclusión, esta reforma representa un acto de justicia y una apuesta por la meritocracia y profesionalización del Estado, reconociendo la valía de quienes han sostenido los servicios públicos en los últimos años.



Related posts
Economia

quiénes podrán cobrarlo – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)…
Read more
Economia

quiénes podrán cobrarlo – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional

El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)…
Read more
Economia

¡Atentos vendedores, taxistas y más! Sunat pone en la mira pagos por Yape o Plin y esto pasará si superas el monto límite

Aplicaciones como Yape y Plin han revolucionado la forma de realizar pagos en Perú, sobre todo…
Read more
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *