El juicio contra el expresidente Pedro Castillo está cerca de entrar en la etapa final. Luego de dos meses de audiencias en el penal de Barbadillo, el proceso entró en la etapa en la que se evaluarán los elementos que la Fiscalía presentó para sustentar la acusación de rebelión contra el profesor que intentó dar un golpe de Estado y quebrar así el orden democrático del país.
Lo que sigue, después de que estos elementos sean sometidos a las pericias correspondientes, es la etapa en que los acusados y la Fiscalía den sus alegatos finales. Según el abogado Walter Ayala, exministro de Castillo, la sentencia podría dictarse en agosto próximo. La misma opinión tuvieron Raúl Noblecilla, abogado de Betssy Chávez, y el abogado penalista Andy Carrión. “Estamos en una etapa avanzada del juicio. Las etapas más largas ya pasaron. Haciendo una proyección, sería entre julio y agosto”, sostuvo Carrión.
La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos pide 34 años de prisión para Castillo Terrones, 25 años de cárcel para la ex primera ministra Betssy Chávez, y 15 años de prisión para el exasesor Aníbal Torres.
En la primera etapa del juicio declararon 20 testigos, entre quienes estuvieron los excomandantes generales de la Policía, Raúl Alfaro y Jorge Angulo. Ellos ratificaron que Pedro Castillo ordenó el cierre ilegal del Congreso y la detención de Patricia Benavides, quien por entonces era la fiscal de la Nación.
También declararon los congresistas Diego Bazán, Adriana Tudela y Vivian Olivos, quienes señalaron que el día que Castillo dio el mensaje golpista el personal policial que resguardaba el Parlamento les impidió la entrada. Es decir, se ejecutó el golpe.
En esta etapa se someterá a pericia la computadora en la que se redactó el proyecto de decreto supremo que consumaría el golpe, el video sin editar del día en que Castillo emitió el mensaje que precipitó su caída y las comunicaciones que evidenciarían que el exmandatario quiso fugarse a México.
Sin embargo, el juicio se mantiene entrampado porque la defensa de Betssy Chávez busca que los jueces José Neyra, Norma Carbajal e Iván Flores, integrantes de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, sean apartados del caso. El viernes 16 de mayo, la sala rechazó la recusación planteada por el abogado Raúl Noblecilla para apartar a la vocal Carbajal, a quien acusaba de parcialidad a favor del Ministerio Público. Tras conocerse la decisión denegatoria del colegiado, el letrado volvió a plantear una recusación. Esta vez busca apartar a los tres jueces. La maniobra dilatoria, sin embargo, no tendrá mucho efecto. El recurso será resuelto hoy.