El Corresponsal Peru

46.2% de peruanos definitivamente no votaría por ella – Diario Sin Fronteras -Tu Diario Regional



WhatsApp Image 2025 09 22 at 19.59.55Keiko Fujimori lidera una encuesta: 46.2% de peruanos definitivamente no votaría por ella

La más reciente encuesta de CPI revela los niveles de rechazo ciudadano que enfrentan los principales candidatos presidenciales en Perú de cara a las próximas elecciones generales. El estudio identifica a Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, como la candidata con mayor resistencia entre los votantes: el 46.2 % manifestó que definitivamente no le otorgaría su voto.

Este nivel de rechazo se mantiene estable tanto en LimaCallao como en el resto del país y resulta más elevado en la costa sursierra centro y sierra sur, donde la negativa a Fujimori supera el 50 %. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, la disposición a no votar por ella predomina, mientras que en el rango de 25 a 70 años el rechazo gira en torno al 45 %.

La segunda posición en la lista de negativos corresponde a César Acuña, gobernador de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso, con 38.3 % de los peruanos que rechaza de plano su candidatura. El sondeo de CPI destaca que este sentimiento es especialmente fuerte en Lima y Callao, aunque el mayor porcentaje de rechazo se localiza en la región norte, su actual ámbito de gobierno.

El tercer lugar lo ocupa Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre y exaliado de Pedro Castillo, quien registra 28.4 % de desaprobación nacional. El rechazo a Cerrón se concentra principalmente en Lima con 45.9 %, mientras que en otras regiones los índices oscilan: 4.3 % en el oriente, 13 % en la costa sur, 17 % en la costa y sierra norte y 27.2 % en la sierra centro y sur.

En la parte baja del listado se encuentran el alcalde de LimaRafael López Aliaga (10.1 %), el expresidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo (8.1 %), el presentador Philip Butters (6.7 %) y Ezequiel Ataucusi (5.4 %). Otros posibles candidatos suman una negativa del 44.3 % entre los encuestados, mientras que 16.2 % de la población no precisó su preferencia o rechazo.

La última encuesta nacional de Ipsos presenta un escenario electoral abierto y fragmentado a siete meses de las elecciones generales de 2026 en Perú. El actual alcalde de LimaRafael López Aliaga, mantiene el liderazgo en intención de voto con 10 %, aunque desciende un punto frente al mes anterior. En segundo lugar se encuentra Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, quien incrementa su respaldo a 8 %, lo que representa un avance leve respecto al estudio previo.

La principal novedad de la medición difundida por Ipsos es la irrupción de Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, que sube dos puntos hasta alcanzar 5 % y se ubica en el tercer puesto. El cómico Carlos Álvarez obtiene 4 % de las preferencias, afianzando su presencia en el debate político, mientras que César Acuña, gobernador de La Libertad, permanece con 3 % de apoyo ciudadano.

El bloque de candidatos que logra 2 % de respaldo lo integran Alfonso López ChauYonhy LescanoGeorge ForsythPhilip ButtersRafael Belaúnde y Víctor Andrés García Belaúnde. El grupo denominado “otros” suma 11 % y aglutina a diversas figuras, como José LunaVladimir CerrónRicardo BelmontRoberto ChiabraVicente AlanocaVirgilio Acuña y Carlos Espá.



Exit mobile version