El organismo emite desde hoy únicamente el DNIe 3.0 para adultos y menores. La campaña de masificación, vigente hasta diciembre de 2025, fija tarifas reducidas y garantiza la vigencia de los documentos tradicionales hasta su caducidad
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) oficializó el inicio de una nueva etapa en la identificación de los peruanos: desde hoy, solo tramitará el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) 3.0 a nivel nacional, tanto para adultos como para menores de edad.
Con esta medida, el Reniec pone fin a 28 años de emisión del DNI azul para adultos y 23 años del DNI amarillo para menores, consolidando su plan de migración hacia un documento digital más seguro y moderno. El proceso responde a una política institucional definida en 2024 y ahora ejecutada con la campaña de masificación aprobada mediante resolución jefatural 144-2025.
El DNI electrónico 3.0 incorpora 64 elementos de seguridad cuatro veces más que la versión 2.0 entre los que destacan el chip criptográfico y un código QR que permite la verificación inmediata en plataformas digitales y físicas. Además, su vigencia será de 10 años para adultos y 3 años para menores de hasta 12 años, lo que lo convierte en un documento con mayor proyección tecnológica.
Durante la campaña de emisión, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, los costos se mantienen iguales a los del DNI convencional: S/ 30 para adultos y S/ 16 para menores de edad. Estos valores aplican para trámites de inscripción, renovación, duplicado o rectificación de datos. El trámite, en todos los casos, es presencial.
Asimismo, el Reniec informó que quienes hayan pagado por un DNI azul o amarillo antes del 27 de agosto de 2025 podrán usar ese abono para obtener su primer DNI electrónico 3.0 sin costo adicional.
A la fecha, el organismo habría entregado más de un millón de DNIe 3.0 desde su lanzamiento en abril, sumándose a los más de cuatro millones de ciudadanos que ya cuentan con versiones anteriores del documento electrónico.
El Reniec subrayó que los DNI azul y amarillo ya emitidos no pierden vigencia y seguirán siendo válidos hasta la fecha de caducidad impresa en cada documento.
Finalmente, la entidad destacó que el DNIe 3.0 no solo permitirá una mejor seguridad en la identificación ciudadana, sino que también será clave en la modernización del país, ya que está diseñado para usarse en el voto digital en las Elecciones Generales de 2026, así como en el impulso del comercio electrónico y los servicios digitales.
Para conocer los códigos de pago, tasas y detalles del trámite, Reniec recomendó visitar su portal web www.reniec.gob.pe y sus redes sociales oficiales.